Los mejores caminos de ronda de la Costa Brava
El olor a pinos y a agua salada, el verde de los árboles mezclado con el azul del mar al fondo... En la Costa Brava, los mejores paseos se encuentran junto al mar, en sus Caminos de ronda.
Para aprovechar un día nublado, para estirar las piernas durante un día de playa o para descubrir la Costa Brava a pie y despacio; todos los motivos son buenos cuando se trata de adentrarse en los Caminos de Ronda.
En este artículo os acompaño por los que son, a mi parecer, los mejores caminos de ronda de la Costa Brava. Todos ellos son paseos cortos y fáciles, junto al mar y muy conocidos, accesibles para todos los niveles (pueden hacerse con niños), y que os llevarán por algunos de los paisajes más bonitos de la Costa Brava. Como son tramos cortos, podréis ir y volver fácilmente.
No olvidéis llevar: abundante agua, crema solar, calzado para caminar por tierra, una gorra y bañador (si es verano). También recomendables los prismáticos y la cámara de fotos, para inmortalizar todos los paisajes que vais a encontrar.
Camino de Sant Feliu a S’Agaró
5km. 1h aprox.
Este tramo empieza en cala Jonca de Sant Feliu de Guíxols. Subid las escaleras que salen de esta playa para tomar el camino de ronda. Hay que cruzar primero una urbanización hasta llegar a un pinar. Por el camino, descubriréis la cala el Molí, donde se encuentra la única vía ferrata colgada sobre el mar, y cala Maset.
En este tramo de Sant Feliu a S’Agaró podréis disfrutar del paisaje tan típico de la Costa Brava: acantilados de piedra sobre el mar y aguas de color turquesa. El camino de ronda sigue al lado del mar hasta llegar a la Playa de Sant Pol, en S’Agaró.
Una vez en S’Agaró el camino de ronda se convierte en un paseo novecentista precioso, diseñado por el arquitecto Rafael Masó. Este paseo artístico os llevará hasta la playa Sa Conca.
De vuelta, encontraréis en la población de Sant Feliu mucha actividad y propuestas culturales.
Si S’agaró os ha robado el corazón, echad un vistazo al Hotel S'agaró, situado delante de la playa de Sant Pol, en el que podréis alargar vuestro romance con la Costa Brava y seguir por los caminos de ronda al día siguiente.
La naturaleza y el buen clima de S'Agaró garantizan al cliente del S'Agaró Hotel una cálida estancia, mientras que su amplia oferta gastronómica lo hacen apropiado tanto para celebraciones familiares como profesionales. Sus instalaciones, aptas para seminarios y presentaciones, lo hacen ideal para acciones empresariales.
Camino de La Fosca a Castell
1,5 km. 22 min aprox.
Nos encontramos en la playa La Fosca, en Palamós, que recibe su nombre por el gran islote negro que se sitúa justo en medio (“fosca” en catalán significa “oscura”). Mirando al mar, seguimos hacia la izquierda (dirección norte), hacia el Castillo de Sant Esteve, del siglo XIII. Pasado el castillo, llegaréis al pinar de Gori. ¡Atención, desde aquí tenéis una de las mejores vistas de la Costa Brava! Delante de vuestros ojos, S’Alguer, un antiguo barrio pescador, diminuto y con mucho encanto.
Siguiendo el camino llegaréis a Playa Castell, una de las mejores playas de la Costa Brava. Lo que hace especial esta playa es su estado virgen; es de las pocas que ha conseguido sobrevivir a la urbanización.
De vuelta a La Fosca, mi recomendación de alojamiento es el Hotel Ancora, situado justo enfrente de la playa.
Situado a pocos metros de la tranquila playa de la Fosca el Hotel Àncora dispone de unas modernas instalaciones y de 46 habitaciones totalmente equipadas que, sumadas a una selecta cocina internacional y regional convierten la estancia en este hotel en una experiencia inolvidable en cualquier época del año.
Camino de Calella a Llafranc
1,5 km. 20 min aprox.
El camino de ronda entre Calella de Palafrugell y Llafranc es uno de los más elegantes y accesibles de la Costa Brava, ya que está en muy buenas condiciones y tiene una gran amplitud.
Salimos del pueblo de Calella de Palafrugell, famoso por sus arcos, su cantada de habaneras (el 1er sábado de julio) y por sus tabernas. Acercaos a la playa de Port Bo: hacia la izquierda veréis los jardines de Cap Roig y las islas Formigues; a la derecha, la dirección que queréis tomar: la punta del Conill y, detrás de esta, la playa de Canadell, donde la familia del escritor Josep Pla tenía una casa.
Tras atravesar la playa de Canadell y subir varias escaleras llegaréis a Llafranc, el barrio marinero de Palafrugell en unos veinte minutos.
Los más valientes, podéis continuar el camino de ronda hacia el Far de Sant Sebastià, a 175 m sobre el nivel del mar, donde tendréis una de las mejores vistas al mar de la Costa Brava. Si llegáis arriba, vuestra merecida recompensa se llama Hotel El Far (y es también un exquisito restaurante).
Por su parte, el pueblo de Llafranc cuenta con una excelente oferta de hoteles cómodos, típicos y con mucho encanto: Hotel Terramar, Hotel Llevant y Hotel Llafranch. Y es un plan perfecto para una escapada en la Costa Brava.
Situado en el corazón de la Costa Brava, a diez metros de la playa de la cala de Llafranc, el Hotel Terramar pone a vuestra disposición un establecimiento donde el confort y la comodidad son nuestra prioridad. El hotel combina experiencia, juventud y solvencia en un ambiente familiar y hospitalario que se renueva cada temporada.
El Hotel Llafranch es un establecimiento emblemático situado en el paseo marítimo de Llafranc, en el corazón de la Costa Brava. Con excelentes vistas al mar, ofrece 28 habitaciones acogedoras y equipadas con todas las comodidades.
Es conocido por su oferta gastronómica de calidad, centrada en la cocina tradicional catalana, y dispone de un bar terraza ideal para relajarse mientras disfrutas del paisaje. Es un espacio perfecto para desconectar en cualquier época del año y vivir una experiencia única rodeada de la belleza del mediterráneo.
Camino de L’Escala a Sant Martí d’Empúries
5,2 km. 1h aprox
Iniciamos este camino de ronda en una de las playas de L’Escala: playa Riells. Continuad por el paseo del Mar, dirección norte. Si no conocéis L’Escala, aprovechad para recorrer su núcleo antiguo y probar su especialidad: las anchoas. Si os apetece tomar algo, acercaos a la enoteca Els Barrils (c/ Alfolí, 8), un lugar de moda para hacer los vermuts. En esta enoteca sólo podréis pedir para beber agua o vino. Además, se encuentra en una de las calles famosas de L’Escala, la calle Alfolí, que mira hacia el norte, de cara a la tramontana. ¡Todo un reto en los días en los que sopla fuerte!
Momento de volver al paseo del Mar y continuar el camino de ronda. Siguiendo siempre junto al mar, dirección norte, pasaréis la cala de la Creu, donde veréis las barcas de pescadores.
Un poco más allá os encontraréis el Lampadòfor, el monumento a la llama Olímpica. Girad a la derecha para tomar el paseo de Empúries. Este tramo de camino de ronda está muy bien condicionado, transcurre bajo un pinar y pasa por las tranquilas calas de Rec del Molí, el Portitxol y Les Muscleres, además de las magníficas ruinas de Ampurias y el muelle griego donde los griegos desembarcaron en la Península Ibérica.
Siguiendo el paseo de Empúries llegaréis a otro de los rincones con más encanto de la Costa Brava: el pueblo de Sant Martí d’Empúries.
Si buscáis alojamiento en L’Escala, Hotel Can Miquel es una excelente opción. Situado en cala Montgó, es un hotel que goza de un entorno fabuloso y típicamente mediterráneo.
El Hotel Can Miquel está situado en la playa de Cala Montgó, solo 4 km del núcleo de la Escala, en el Alt Empordà. Cala Montgó es un claro ejemplo de la auténtica Costa Brava, con el Macizo del Montgrí terminando abruptamente en acantilado enmarcando una playa de arena fina.
El hotel dispone de 37 habitaciones dobles, 4 de ellas habilitadas para discapacitados y 2 con jardín, todas ellas reformadas recientemente. Todas nuestras habitaciones son dobles convertibles en triples, luminosas, con un baño completo y disponen de una terraza con vistas a la piscina y los montes que forman parte del macizo del Montgrí o bien a la zona ajardinada. Las habitaciones superiores son dobles convertibles en familiares, con capacidad de hasta 4 personas, más espaciosas y luminosas.
Forman parte de sus instalaciones una piscina privada, piscina climatizada (no cubierta), dos pistas de tenis, zona ajardinada, garaje cerrado exclusivo para los clientes, un restaurante con terraza frente a la playa y un restaurante de carne a la brasa al aire libre justo delante del mar. Un lugar para disfrutar de la tranquilidad y la belleza de la Costa Brava.
Camino de Cadaqués a Portlligat
1,15km. 20 min aprox.
Acercaos a la Oficina de Turismo de Cadaqués, donde os darán mapas y más información detallada sobre esta ruta. Mirando al mar, seguid hacia la izquierda, dirección la playa de Es Poal. Durante el camino podréis apreciar algunos noraix que se conservan en el pueblo (antiguas piedras que servían para amarrar las barcas) y la casa donde se alojó Picasso el verano de 1910.
Delante de la playa de Es Poal hay una pequeña plaza con una olivera desde donde sale la calle de la Miranda, el antiguo camino a Portlligat. Subid esta calle de inclinación pronunciada hasta la ermita de Sant Baldiri.
Tras pasar la ermita, a la izquiera, seguiremos hacia la carretera que nos llevará hasta Portlligat, el puerto natural de los pescadores de Cadaqués. En esta cala se instaló Salvador Dalí con su musa Gala durante 50 años, tras decidir que este era “el lugar más bonito del mundo”. La casa museo de Salvador Dalí es más que recomendable.
En Cadaqués, podéis alojaros en el Hotel Playa Sol, muy céntrico, situado frente a la playa de Es Pianc, justo al lado de la playa de Es Poal.
Este moderno y confortable hotel está situado en la bahía de Cadaqués, en una tranquila y soleada cala con una de las mejores vistas de la zona. En el Playa Sol podrá disfrutar de su jardín y su piscina con restaurante de verano y en sus habitaciones encontrará terraza, televisión vía satélite, aire acondicionado y calefacción.
Fotos por orden de aparición: calafellvalo, calafellvalo, roser goula, jofre ferrer, Jaume CP BCN, llunatica81, roser goula, roser goula, roser goula, Albert Torelló, Albert Torelló, Jorge Franganilo, Jorge Franganilo.
- La Garoinada, el evento gastronómico de Palafrugell
- Propuestas de nieve
- Experiencias enogastronómicas en el Alt Empordà
- Enoturismo cerca de la Costa Brava
- Los Caminos de Ronda más bonitos de la Costa Brava
- 5 hoteles familiares para una escapada a la montaña
- 5 hoteles familiares en la Costa Brava
- Descubre estos pueblos con encanto
- Pueblos con encanto en la Costa Brava
- Festivales de verano en la Costa Brava
- Todo lo que puedes hacer en la Costa Brava por Semana Santa
- Golf en la Costa Brava, un oasis de naturaleza y modelo de sostenibilidad
- Prepara tu escapada para el Puente de la Purísima
- Descubre los mejores productos de la tierra en la Fira Orígens
- Todos los Santos en los Pirineos, una experiencia única
- Disfrutad de la bici en todas sus modalidades en el festival ciclista Sea Otter Europe
- Senderismo en la Costa Brava: de Palamós a Begur
- La Garrotxa, tierra de volcanes que no te puedes perder
- Tres hoteles donde disfrutar de un Puente de la Asunción inolvidable
- Escapada relax en los Pirineos
- Festivales de verano y las noches de la Costa Brava, una combinación excepcional
- Tres hoteles y dos rutas para descubrir Begur
- Amante del senderismo, estas rutas son para ti
- Saboread la Costa Brava con el festival del vino y el enoturismo en el Empordà
- Los pueblos medievales del Pirineo con más encanto
- ¿Qué podemos hacer en invierno en la Costa Brava?
- Feria Orígens: la cita con la gastronomía catalana que no te puedes perder
- Hoteles rurales con spa en Cataluña
- Gastronomía en la Costa Brava
- Adrenalina en estado puro: turismo activo en la Costa Brava
- Las actividades más sorprendentes en el Pirineo de Girona
- Las mejores playas de la Costa Brava para ir con niños
- Pirineos para dos: escapadas veraniegas en pareja
- Los mejores hoteles para disfrutar del Festival de Cap Roig
- ¿Qué hacer en el Pirineo Catalán en verano?
- Excursiones en la Costa Brava con niños
- Hoteles Girona Temps de Flors
- Las mejores escapadas rurales con niños
- Los hoteles más románticos del Pirineo Catalán
- Los hoteles más románticos de la Costa Brava
- Hoteles y paseos entre viñedos
- Granjas y productores km 0
- Redescubriendo Girona en bicicleta
- Productores y granjas
- Senderismo por la Costa Brava
- Rutas de montaña por los Pirineos
- Los mejores hoteles para introducirse en el enoturismo
- Bosques terapéuticos en Girona
- Hoteles de la Costa Brava donde practicar cicloturismo
- Pueblos más bonitos de la Costa Brava
- Hoteles rodeados de gargantas y cascadas
- Hoteles conectados con campos de golf
- Hoteles para hacer actividades acuáticas
- Hoteles rurales para sentir la primavera
- Los hoteles de la Costa Brava con calas secretas
- Los mejores hoteles para esquiar
- Hoteles que admiten perros en Catalunya
- Ferias y fiestas de Cataluña para viajar en el tiempo
- Vacaciones con niños en la Costa Brava
- Vacaciones con niños en la Garrotxa y el Pirineo
- Las ideas más originales para disfrutar en la nieve
- Excursiones en la Garrotxa por los alrededores de Olot
- Un fin de semana en Vall de Núria y Vall de Camprodon
- Verano al Fresco. Lugares en el Pirineo donde bañarse y hacer senderismo
- Un fin de semana fabuloso en el Triángulo de Oro de la Costa Brava
- Ruta del carrilet. Vía Verde Olot - Girona - Sant Feliu de Guíxols
- Escapada de Esquí en el Pirineo de Girona
- Los mejores caminos de ronda de la Costa Brava
- Ruta del Triángulo Daliniano
- Los rincones con más encanto de la Costa Brava
- Las mejores playas de la Costa Brava
- Los mejores hoteles en el Pirineo Catalán para familias con niños
- Qué se puede hacer en la Costa Brava
- Los mejores hoteles de la Costa Brava para familias con niños